
Este viernes 7 de febrero hemos celebrado en la parroquia una Misa juntos con el grupo Manos Unidas de Cartagena con la lectura del Manifiesto 2025 de la campaña contra el Hambre, que porta por titulo «Compartir es nuestra mayor riqueza»:
En una época de gran crecimiento económico, la desigualdad -reflejada sobre todo en la falta de oportunidades- no deja de crecer, golpeando con mayor dureza a muchos países y personas del Sur global en ámbitos tan básicos como el acceso al trabajo digno, la alimentación, el agua y el saneamiento, la vivienda, la salud, la educación, la participación, o un medioambiente adecuado. Esta desigualdad -consecuencia de una prosperidad no compartida- echa sus raíces en fenómenos como el individualismo, el afán de lucro desmedido y una confianza desproporcionada en la tecnología que dificultan que la vida digna llegue a todos los rincones de nuestro planeta.
Proponemos:
Apoyar especialmente las alternativas de la economía social y solidaria que -sobre todo en el Sur- contribuyen de manera eficaz al trabajo decente, a la economía inclusiva y sostenible, a la justicia social y al desarrollo sostenible.
Inspirarnos de la «Economía de Francisco» como alternativa que ilumina la genuina prosperidad compartida a la que aspiramos. No estamos condenados a una economía de exclusión. Es posible, desde un compromiso colectivo «cambiar la economía actual y dar un alma a la economía de mañana».
Hacer nuestras las inquietudes -sobre todo sociales- que plantea el Jubileo 2025. El hambre es un flagelo escandaloso en el cuerpo de nuestra humanidad. En la búsqueda de respuestas, podemos sumarnos a la propuesta de la Iglesia de «condonar las deudas de los países que nunca podrán saldarlas. Antes que tratarse de magnanimidad, es una cuestión de justicia».
Promover en la sociedad española las actitudes, los estilos de vida y consumo coherentes con una verdadera prosperidad compartida que tenga sobre todo en cuenta, que los bienes que adquirimos se hayan producido respetando los criterios de justicia social y dignidad de las personas y comunidades más vulnerables.
manifiesto Manos Unidas: https://www.manosunidas.org/sites/default/files/manifiesto_2025.pdf
Después de la misa se celebró la tradicional «Cena del Hambre» para recaudar fondos a favor de los proyectos de manos Unidas Cartagena en India.




